Guía Clínica de Atención a Mujeres con Endometriosis del SNS
Guía Clínica de atención a las mujeres que padecen ENDOMETRIOSIS, publicada por el Sistema Nacional de Salud. Su función principal es recoger toda la información básica sobre la enfermedad y que sirva de herramienta, tanto a las afectadas como a los profesionales de la salud, dando un enfoque integral para la mejora de la calidad y la equidad en la atención a estas afectadas por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Endometriosis: diagnóstco y manejo .- NICE Nacional Institute for Health and Care Excellence (traducida)
Guía Clínica sobre diagnóstico y manejo de la endometriosis dirigida a
-
Profesionales de la salud
-
Comisionados y proveedores
-
Mujeres con endometriosis sospechada o confirmada, sus familias y cuidadores
Guía de Orientación en el Diagnóstico Precoz de la Endometriosis en Atención Primaria
Este documento pretende ser una herramienta de utilidad para los facultativos en la atención sanitaria y la derivación a expertos de las mujeres con endometriosis, basándonos en los protocolos sanitarios que ya se redactaron y publicaron en la Guía Clínica de Atención a Mujeres con Endometriosis del SNS.
Aunque esta función es esencial, su objetivo principal es el de prestar atención a los síntomas y signos que presentan estas mujeres y poder ayudar un diagnóstico precoz y efectivo durante las consultas que se llevan a cabo en Atención Primaria.
El Departamento de Salud Catalán ha recogido la demanda de mujeres afectadas de endometriosis y de profesionales de salud implicados en su atención sobre la necesidad de ordenar y optimizar servicio que debe dar el sistema de salud en Cataluña.
El modelo que presentamos ayudará a visibilizar las mujeres con esta enfermedad, mejorará el acceso a un diagnóstico más rápido, lo que evitará que se generen situaciones de más complejidad en la salud de las mujeres y ordenará la atención de forma integral a lo largo de los diferentes niveles asistenciales para adecuarla a las necesidades específicas de cada situación.
Dossier sobre endometriosis de la Dra. Miriam Al Adib Mendiri (editado por EndoMadrid)
Informe OMS Salud de la Mujer
Este es un informe sobre las mujeres y la salud en un sentido amplio, pues aborda a un tiempo sus necesidades sanitarias y su aportación a la salud de la sociedad. La salud de las mujeres ha sido por mucho tiempo una preocupación de la OMS que hoy en día se ha convertido en una prioridad urgente por las razones que se explican en el informe. Mediante datos actuales, se levanta un inventario de lo que se sabe ahora acerca de la salud de las mujeres a lo largo de su vida y en diferentes regiones del mundo.
Guía Clínica sobre dismenorrea (dolor menstrual) editada por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos
"Cuando el embarazo no llega, Guía de la Supervivivencia" es un manual creado por el Instituto de Sexológico Murciano para ayudar a combatir los problemas que provoca la infertilidad.
La Guía creada por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos nos habla de los dolores en las relaciones sexuales, uno de los síntomas más comunes en personas que sufren endometriosis.
Guía enfocada al bajo deseo sexual en la mujer, donde analiza sus causas y tratamientos.
Creada por el Instituto Sexológico Murciano.
Guía fundamentada en la evidencia científica. Tanto la gradación de la evidencia como la formulación de recomendaciones ha seguido los criterios del Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). En caso de evidencia científica insuficiente, la presente guía de atención presenta “prácticas recomendadas”, basadas en la experiencia clínica y el consenso del equipo redactor.
Guía creada por el Instituto Sexológico Murciano, donde analiza las causas y tratamientos si sufres vaginismo.